Un electrodoméstico que se ha vuelto esencial en todos los hogares del mundo porque facilita la vida de muchas personas debido a su rapidez en calentar alimentos y hasta cocinarlos. Aquí te explicamos el funcionamiento y qué hay detrás del microondas.
¿Qué es un microondas?
El microondas u horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos o cocinarlos. Funciona gracias a la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de la radiación en torno a los 2450 MHz. Cuenta con las siguientes partes:
- Fuente de alimentación de alto voltaje, comúnmente un transformador simple o un convertidor de potencia electrónico.
- Condensador eléctrico de alto voltaje conectado al magnetrón, transformados y por medio de un diodo al chasis.
- Magnetrón de cavidad que transforma la energía eléctrica de alto voltaje en radiación de microondas.
- Circuito de control de magnetrón
- Guía de onda corta
- Cámara de cocción de metal
- Plato giratorio
- Panel de control
¿Para qué puedo utilizarlo?
Aparte de calentar comida, el horno microondas puede ser utilizado para deshidratar verduras, tostar café o frutos secos, descongelar y cocinar carnes, abrir ostras, pasteurizar leche, cocinar papas, entre otras funciones. Antes de utilizarse en la industria alimentaria, otras industrias lo empleaban para el secado de corcho, cerámica, papel, cuero, tabaco, fibras textiles, lápices, flores, libros húmedos y cerillas.
¿Cómo funciona un microondas?
Este electrodoméstico actúa calentando el agua que contienen o los líquidos que se añaden a los alimentos. Funciona gracias a la generación de ondas de radio de alta frecuencia usando radiación electromagnética, que produce el magnetrón. Debido a esto, las ondas están cambiando los campos eléctricos y magnéticos, lo que provoca que solo se afecte a las moléculas de agua, así como grasas y azúcares. Cuando las ondas son absorbidas y las moléculas de agua se alinean en el sentido del campo electromagnético generado, al girar chocan unas contra otras ocasionando que se desprenda energía que se manifiesta como calor. La plataforma giratoria del microondas hace que las moléculas de agua, previamente alineadas, requieran orientarse nuevamente y se consigue un calentamiento más uniforme.
A continuación te dejamos un video súper explicativo sobre cómo funciona un microondas:
¿Cómo se inventó el microondas?
El microondas se inventó, al igual que otros, aplicándose una tecnología que estaba enfocada a diferentes fines. En 1945, el doctor Percy Spencer realizaba una investigación relacionada con el radar y al probar un tubo vacío llamado magnetrón, descubrió que un chocolate se había derretido en su bolsillo. Al pensar que esto había sucedido por las ondas emitidas por el magnetón, el doctor Spencer colocó semillas de maíz para hacer palomitas cerca del tubo, teniendo como resultado al maíz cocinado e hinchado. También hizo una prueba con un huevo de gallina, que explotó; así que siguió experimentando con otros alimentos.
Percy Spencer diseñó una caja metálica con abertura para que pase la radiación del magnetrón. Las paredes metálicas confinan la radiación para que la energía del campo electromagnético no se difunda sino que se concentre en algunas zonas. El prototipo se fue mejorando hasta que el primer horno en prueba se instaló en un restaurante de Boston para calentar alimentos.
Precauciones en el uso
Después de muchas controversias y creencias de que los hornos microondas ocasionaban daños a las personas debido a sus ondas magnéticas, muchos gobiernos, industrias y la propia OMS defienden su uso como electrodoméstico. Sin embargo, existen riesgos dependiendo de la forma en la que se use. Aquí te explicaremos todo para que tomes medidas de seguridad:
- No introducir huevos enteros con cáscara debido a que la presión puede ocasionar que estallen.
- Nunca introducir recipientes metálicos ni utensilios de metal porque pueden generar arcos eléctricos, chispas o causar incendios.
- En caso de colocar agua u otros líquidos, se debe prever que el agua sobrecalentada podía no entrar en ebullición a pesar de superar los 100°C debido a la ausencia de burbujas para iniciar el proceso, haciéndolo de manera inesperada y de forma explosiva perturbando el líquido con una sacudida que desprenda burbujas pegadas al recipiente o introduciéndolas con una cucharilla o terrón de azúcar.
Recipientes aptos para utilizar en un horno microondas
Debido a su forma de funcionamiento, existen algunos materiales que no son los adecuados para colocar dentro de un microondas. Te dejamos una lista de los más aptos:
- Envases de vidrio o cerámica: los mejores materiales para utilizar en microondas.
- Envases de plástico aptos: existe una gran controversia con el plástico, así que se debe ver la base del envase. Si es el número 7 contiene Bisfenol que en cantidades grandes es nocivo.
Recipientes no aptos para utilizar en un horno microondas
- Envases de aluminio: se pueden encontrar en postres y comida para llevar. Al estar expuesto al calor se funde en el horno e incluso provoca que el sistema eléctrico de tu hogar se vea afectado.
- Papel de estraza: utilizado para envolver alimentos y puede terminar ardiendo por su composición.
- Bolsos y envoltorios de papel: debido a su finura el que se prendan fuego es casi asegurado.
- Envases de plástico de comida precocinada: suelen ser de mala calidad.
- Envases de plástico de productos industriales: los recipientes de helado, mantequilla u otros preparados son de un plástico muy delgado.
- Menaje metálico: el metal conduce la electricidad y utilizar algún envase metálico podría ocasionar un desastre.
- Botellas, copas, vasos de vidrio
- Envases de poliestireno expandido / tecnopor: se utiliza en embalaje, pero también pueden ser encontrado en algunos recipientes.
¿Cuánta energía consume el horno microondas?
Este electrodoméstico tiene grandes ventajas por las diferentes funciones que presenta. Aparte de estas, la energía eléctrica que consumen no es de las más altas entre los demás artefactos. Te dejamos una lista de acciones y sus respectivos consumos.
Consumo | Tiempo | |
Descongelar medio kilo de carne picada | 60 Wh | 10 min |
Calentar 450 g de comida | 125 Wh | 5 min |
Cocinar 600g de lasaña congelada | 650 Wh | 25 min |
Asar un pollo de 1.2 kg | 900 Wh | 45 min |
Cocinar una pizza congelada | 300 Wh | 15 min |
Calentar un biberón a 40° | 12 Wh | 30 s |
¿El horno microondas cambia los valores nutricionales de los alimentos?
Sí lo hace, pero cualquier método de cocina también. Cocinar alimentos en el microondas deshace menos nutrientes que otros métodos que se creen mejores como hervir u hornear.
En el caso de la vitamina C que es muy sensible al calor, resulta mejor calentar el alimento en el microondas, ya que lleva menos tiempo que otros métodos de cocina. Esto se pudo comprobar con un estudio sobre el brócoli, que al ser cocinado de diferentes formas perdía un porcentaje de vitamina C. En caso de hervirlo perdía 33%, sofreírlo un 24% y solo un 16% si se colocaba en el horno microondas. Sin embargo, la cocción al vapor fue la que fue más eficiente porque casi nada de la vitamina C desapareció.
El tan satanizado microondas resulta siendo una de las herramientas de cocina más convenientes para calentar y mantener las propiedades de los alimentos.
¿Cómo limpiar el microondas?
El microondas suele ensuciarse cuando colocamos alimentos por mucho tiempo, ya que tienden a realizar mini explosiones que dejan rastros dentro. Cuando se realiza limpieza de electrodomésticos, este se suele dejar de lado provocando la acumulación de manchas de grasa y salpicaduras de alimentos. Te dejamos algunas opciones para que tu microondas quede reluciente.
- Agua, vinagre y sal
En un recipiente apto coloca 250ml de agua, vinagre y una cucharada de sal. Tapa el depósito con film transparente haciéndole agujeros. Introduce el recipiente en el microondas por 5 minutos. El vapor humedecerá las paredes y desincrustará la suciedad acumulada. Espera 10 minutos para abrir la puerta para que la reacción actúe. Después de sacar el recipiente deberás pasar un paño o esponja y verás como las manchas salen fácilmente. El mismo proceso puedes realizarlo con dos vasos de agua y zumo de medio limón, en lugar de vinagre.
- Bicarbonato
Uno de los agentes de limpieza más utilizados y que nunca falla. Espolvorea un poco de bicarbonato sobre un paño o esponja húmeda y pásala suavemente por las paredes del microondas. Enjuaga bien con agua y listo. Será otro microondas.
- Jabón para lavavajillas
En un recipiente echa una cucharada de jabón líquido para lavar vajilla con agua tibia e introdúcelo al microondas. Deja que se caliente durante un minuto y con esta solución humedece una esponja y limpia el interior de tu microondas.
- Trapo mojado
Coge un trapo de cocina e introdúcelo a un recipiente con agua y jabón de lavavajillas. Saca el trapo y ponlo en el plato de microondas sin escurrir. Caliéntalo por tres minutos. Ten cuidado de que no se queme. Con esa técnica saldrá un vapor que ayudará a sacar la grasa y manchas de comida. Cuando el trapo esté frío repasa por todo el interior y seca con un papel de cocina.
El interior es la parte que más se ensucia por obvias razones, pero si deseas limpiar la parte exterior solo necesitas una franela humedecida con agua y jabón, o bicarbonato. Si el microondas es de acero inoxidable, las huellas se retiran pasando un trapo humedecido con agua y amoniaco