Dentro del mundo automovilístico, muchas son las autopartes y los conceptos ligados a la suspensión y los tipos y subtipos. Sin embargo, todas ellas pueden agruparse en dos grandes categorías, una de ellas es el sistema de suspensión independiente. Cómo funciona, cuáles elementos la componen y sus ventajas constituyen algunos de los aspectos que en este post se abordan de una manera didáctica.
Una manera clara de empezar a diferenciarla es comprender que se trata de una “generación” siguiente y opuesta a la denominada suspensión rígida o dependiente. Al contrario de esta, las ruedas de ambos lados no se encuentran unidas al chasis del coche mediante un mismo eje, una característica fundamental a la que debe su nombre y su principal ventaja. Pero aunque brinda mayor precisión de conducción en carretera también supone algunas desventajas.
¿Qué es un sistema de suspensión independiente?
El nombre de suspensión independiente se debe al hecho de que no existe una conexión entre las ruedas del lado izquierdo y derecho del vehículo a un mismo eje. De manera que ambas tienen la capacidad de moverse verticalmente de forma independiente con respecto al neumático opuesto. Se considera un mecanismo más avanzado, aunque también más frágil, que su antecesora, la suspensión dependiente o rígida.
Suspensión de ejes sólidos frente a Suspensión independiente#16Sept #Ingeniería #UniVe #Mecánica #Automovilismo #Deportes #FelizMiercoles pic.twitter.com/AIhDgOShAB
— Manuel Faria (@faria_manuel) September 16, 2020
Cada una se desempeña en carretera de una manera muy distinta. Así se puede apreciar en el tuit de más arriba, en el que el primer rústico tiene un mecanismo rígido y el segundo utiliza un sistema de suspensión independiente. Puede notarse claramente que esta última, ofrece mayor comodidad en el viaje tanto para el conductor como para los pasajeros del vehículo automotor a pesar de las irregularidades del terreno que se atraviesa.
¿Cómo funciona el sistema de suspensión independiente de los vehículos?
Evitar que las irregularidades del pavimento se transfieran a los pasajeros del automóvil y proteger la carrocería de estos impactos es un objetivo que este mecanismo cumple eficazmente. La forma en cómo funciona el sistema de suspensión independiente tiene su fuerte en el movimiento de una rueda no se transmite a las otras, lo cual brinda mayor confort y reduce la masa no suspendida.
Opera de manera aislada y, cuando un neumático atraviesa una meseta o hendidura en el camino, un muelle de acero se comprime y expande para absorber el impacto. Al mismo tiempo, el amortiguador metálico reduce las oscilaciones que se producen. Esta acción no afecta al resto de las llantas. Gracias a sus prestaciones, se ha popularizado su uso y se han desarrollado algunas variantes.
Han hecho la presentación de la GMC Hummer eléctrica e4WD con modo cangrejo (dirección en las cuatro ruedas), autonomía de 563 Km de recorrido con baterías LG, suspensión independiente adaptativa… Ya revelarán el precio de la "super camioneta" para EEUU.#GMC #HummerEV pic.twitter.com/73eGLUzl2H
— César Roy Ocotla (@royalvolante) October 21, 2020
En la actualidad, este sistema lo incorporan diversos automóviles todoterreno, entre los cuales se encuentran los conocidos rústicos Hummer de la marca estadounidense General Motors.
¿Cuáles son las diferencias entre una suspensión independiente y una de eje rígido?
Como ya se ha expuesto anteriormente el sistema de suspensión independiente y el dependiente (también llamado de eje rígido) son opuestos. Pero más allá de ese factor, cada mecanismo tiene sus ventajas y desventajas. La razón de esto es que su ingeniería particular influye en aspectos diversos, aparte de su característica básica: que las ruedas se encuentran enlazadas o no entre sí y al mismo tiempo a la carrocería.
En ese sentido, se recomienda evaluar todas las prestaciones de estos mecanismos antes de elegir un vehículo con alguno de ellos o cambiar el que ya se tiene. Para hacer la tarea más sencilla, presentamos un cuadro comparativo con las principales propiedades y diferencias de un sistema de suspensión independiente y uno de eje rígido.
SISTEMA DE SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE | SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEPENDIENTE |
Está ensamblado de manera elástica e independiente, por lo que las ruedas no están conectadas unas con otras. | Tiene un montaje rígido y dependiente que enlaza a un neumático con la ubicada en el lado opuesto del vehículo. |
El movimiento de una rueda no se transmite al resto de ellas. | El movimiento que experimenta una llanta se comunica a la situada en el lado contrario. |
Brinda mayor confort y precisión durante su desplazamiento. | Resulta más tosco y con menos confort en su desempeño en carretera. |
Su montaje es ligero aunque no muy robusto debido a la variedad de piezas y articulaciones con las que cuenta. | Su estructura es pesada y de gran robustez, lo cual le permite tolerar mayor cantidad de carga. |
Permite realizar reformas al sistema de suspensión del vehículo. | Restringe la capacidad de efectuar reformas tanto al mecanismo de suspensión del auto. |
Tiene poca masa no suspendida. | Cuenta con gran cantidad de masa no suspendida. |
Una gran variedad de automóviles emplean este mecanismos en las cuatro ruedas del auto. | La utilizan en su mayoría los vehículos
todo terreno, camiones y autobuses. |
Conocer estas particularidades es de gran importancia para todo conductor a fin de identificar cuál es el mecanismo que realmente se adapta a sus necesidades.
Los diferentes tipos de suspensión independiente más comunes
Desde el punto de vista más amplio, la suspensión de un vehículo automotor puede clasificarse en tres grupos: rígida, semirrígida e independiente. A su vez, cada una cuenta con varias subcategorías, que han ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo. Hoy en día, cinco son los tipos de sistemas de suspensión independiente más comunes, los cuales se listan más abajo en orden alfabético.
- Suspensión de brazos tirados: este sistema cuenta con muelles acoplados al área inferior de los brazos del puente trasero. Las barras de torsión y los muelles son los elementos elásticos que lo caracterizan. Recibe además el nombre de suspensión de brazos arrastrados y, por lo general, se instala en el eje trasero.
- Suspensión de eje oscilante: se trata de un mecanismo básico y uno de los más antiguos, diseñado a partir de modificaciones al sistema de suspensión de eje rígido. Presenta articulaciones unidas a las trompetas y al diferencial, el cual, a su vez, está conectado al chasis.
- Suspensión McPherson: principalmente se emplea para la suspensión delantera de los automóviles. La estructura de este mecanismo se basa en que los amortiguadores se fijan al chasis mediante tornillos. Destaca por ser económico y por su sencillez.
- Suspensión multibrazo (también conocido como multilink): debe su nombre al hecho de que utiliza múltiples brazo para asistir el movimiento de la rueda en tres dimensiones. Se emplean comúnmente en la parte trasera del vehículo. Su estructura le permite disminuir la cantidad de masa no suspendida. Es una versión más moderna de los mecanismos de trapecios tirados y triángulos.
- Suspensión de doble horquilla (o paralelogramo deformable): los dos brazos transversales superpuestos y las manguetas, pieza que contiene el vástago sobre el cual gira la llanta, caracterizan a este mecanismo. Debido a la forma de su diseño, también se le conoce como suspensión de triángulos o trapecios superpuestos.
Estos diferentes mecanismos pueden combinarse en un mismo vehículo de manera armónica. Por ejemplo, un auto podría contar con un sistema de suspensión independiente MacPherson en la parte delantera y, al mismo tiempo, tener brazos tirados en las ruedas traseras.
¿Cuáles son las partes que integran este mecanismo automotriz?
A medida que la ingeniería automotriz ha evolucionado, también lo han hecho los diversos sistemas de suspensión y sus subtipos. Por esta razón, las partes de cada uno varían en menor o mayor medida. Por ejemplo, un mecanismo puede utilizar amortiguadores tradicionales, mientras que otro, de tipo neumático, usa bolsas de aire. No obstante, a continuación se listan algunas de las principales partes de un sistema de suspensión.
- Amortiguadores: se utiliza uno por cada rueda. son piezas cilíndricas unidas a los muelles, que se comprimen y expanden. El fluido contenido en su interior ralentiza y el movimiento de rebote y lo hace más suave.
- Ballesta: este elemento consta de una serie de hojas metálicas con un orificio en el centro por el cual pasa un tornillo que las une, al cual se le llama tornillo capuchino.
- Barras estabilizadores: estos son dos tubos metálicos con forma de “U”, uno conecta entre sí las dos ruedas delanteras y el otro cumple la misma función en las llantas traseras. Están conectadas a la carrocería o chasis.
- Buje: contiene en su interior los rodamientos (a los cuales también se les conoce como cojinetes, los cuales hacen posible que las ruedas puedan girar con normalidad.
- Horquillas (o brazos de control): son autopartes con forma de honda o “Y”, ubicadas en la parte inferior de la carrocería del auto, a la cual se encuentran conectadas por medio de bujes. A través de la rótula se empalman con el mango.
- Manguetas: los elementos de suspensión se conectan a las ruedas de un vehículos automotor y al buje de las llantas mediante esta pieza.
- Muelles: son resortes que tienen la función de comprimirse y expandirse para disipar la energía del golpe que recibe un vehículo cuando impacta con irregularidades en el pavimento.
5 curiosidades sobre la evolución de la suspensión independiente
Al revisar los diferente tipos de sistema de suspensión independiente que existen en la actualidad, es posible que alguno de ellos parezca claramente como el mejor y más novedoso. Pero no siempre ha sido de esa manera. Algunos mecanismos que ya son vistos casi como obsoletos fueron grandes novedades en su época. En la lista que se presenta a continuación se repasan cinco datos curiosos e históricos sobre este aspecto del mundo del motor.
- El austriaco Edmund Rumple creó en 1903 el mecanismo de ejes oscilantes, el cual fue el primer sistema de suspensión independiente. Este ingeniero inventó además un modelo de automóvil denominado Rumpler Tropfenwagen (en español, «carro-gota Rumpler») en el cual incorporó esta tecnología.
- Mercedes-Benz y Nissan fueron las primeras marcas automotrices en utilizar el sistema de suspensión independiente multilink (también denominado multibrazo) en sus vehículos
- El fabricante galo Citroën fue el que introdujo la suspensión de doble horquilla en el mercado europeo en el año 1932, con su modelo Rosalie.
- Sterling Elliott inventó la mangueta de dirección, una autoparte que reemplazó al pivote de dirección. Este último era el que se utilizaba originalmente el sistema de doble horquilla.
- Earle MacPherson fue quien diseñó el sistema de suspensión independiente MacPherson, razón por la cual lleva ese nombre. El mecanismo lo empleó por primera vez Ford en la década de 1950.