Bomba de Calor

Entre las alternativas más populares para aclimatar una habitación e incluso edificios completos se encuentran las bombas de calor. Sin embargo, las aplicaciones de este artefacto van más allá de lo que podrías sugerir el nombre del artefacto. Así que en este post se explica cómo funciona una bomba de calor de manera que evalúes este dispositivo a la hora de elegir el método adecuado de calefacción para un domicilio, recinto empresarial o industrial.

bomba-de-calor

Aparte de generar calor, permite llevar a un espacio a la temperatura ideal a modo de que las personas puedan disfrutar de una temperatura agradable y se resguarden de las estaciones con climas más extremos. Incluso se considera que tiene un bajo impacto ambiental, con relación a otros métodos comunes para calentar un ambiente determinado. Esta representa una ventaja adicional de su uso.

¿Qué es una bomba de calor?

Si bien al momento de pensar en aclimatar un espacio las opciones más obvias pueden ser los equipos de aire acondicionado y las calefacciones, hay una tercera alternativa muy eficaz: la bomba de calor. Se trata de un artefacto de climatización para ambientes cerrados. Ya que es capaz de transferir tanto calor como frío, resulta útil en invierno al igual que durante el verano, pese a lo que su nombre podría sugerir de primera mano a los usuarios.

Cuando hace frío, transfiere el calor del exterior (presente en el aire o la tierra) hacia el interior de la vivienda o recinto de otro tipo. Así aporta una temperatura agradable y más equilibrada. Durante una temporada de calor, puede realizar la función opuesta. De tal manera que se obtiene una ventaja adicional, ya que se consiguen dos funciones con la bomba de calor. Esto resulta más económico ya que no se necesitaría un aire acondicionado y una calefacción sino un solo equipo.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Una bomba de calor funciona utilizando el principio denominado aerotermia, el cual le permite no solamente transferir calor, sino también refrigerar los espacios y producir agua caliente. Gracias a este método, permite utilizar un equipo para cumplir tres propósitos y a su vez se traduce en un ahorro para los usuarios. Por esta razón resulta interesante saber cómo funciona una bomba de agua con esta tecnología.

Para realizar el intercambio de calor entre un ambiente interior y el exterior utiliza un líquido que, según se desee, absorbe o libera calor latente al cambiar de fase. Los cambios del fluído de estado líquido a gaseoso y viceversa son posibles gracias a que la bomba de calor cuenta cuatro componentes esenciales: un compresor, un condensador, un evaporador y una válvula expansora.

La bomba de calor toma aire del ambiente y lo transfiere a tuberías que tiene un fluido anticongelante que, al tener menor temperatura que la externa, recoge su calor. En un segundo ciclo, se aumenta la temperatura ocasionando que el refrigerante hierva y se evapore. Luego el compresor condensa ese vapor y aumenta su calor. En el tercer ciclo se aprovecha el calor para aclimatar una habitación o calentar el agua de la ducha.

Después el refrigerante llega a la válvula expansora, que se encarga de enfriarlo para que el ciclo se complete y pueda volver a empezar. Además, desde ese punto es posible revertir el proceso, de esa manera es cómo funciona la bomba de calor en sentido opuesto.

¿Cómo funciona una bomba de calor para refrigerar la habitación de una vivienda?

Una bomba de calor es capaz de funcionar también como aire acondicionado al hacer que un refrigerante atraviese cuatro fases. En la primera, el compresor comprime el gas y, luego de aumentar su temperatura, lo envía al condensador. Durante la segunda etapa, el condensador enfría el gas, con lo cual se transforma en líquido, así se libera el calor al exterior y el fluido se envía a la fase siguiente.

Posteriormente, como parte de la tercera fase, la válvula de compresión baja la temperatura del anticongelante al reducir su presión de manera abrupta. Después el fluido se encuentra frío y en estado gaseoso. En la cuarta y última fase, el evaporador toma energía del interior de la vivienda para calentar el gas y conseguir que la habitación del domicilio se enfríe.

Las 4 principales partes de una bomba de calor básica

Aparte de las tuberías esenciales, que conectan entre sí todos sus elementos, se pueden señalar cuatro partes principales de una bomba de calor, las cuales hacen posible su funcionamiento. Estas son las que se describen a continuación y son fundamentales para que se cumpla el principio científico de la aerotermia:

  • Compresor: Esta parte de una bomba de calor es la encargada de tomar el gas a baja presión que proviene del evaporador. Después de haber aumentado su temperatura, mediante un aporte de energía eléctrica, transmitirá el material a la válvula de expansión.
  • Evaporador: Es donde ingresa el fluido refrigerante que se encuentra a baja temperatura y en estado líquido y luego saldrá de esta recámara en estado gaseoso, es decir, como vapor de agua.
  • Válvula de expansión: Se ubica a medio camino en el sistema de la bomba de calor, conectada por tuberías tanto al evaporador como al condensador. Reduce la presión del líquido refrigerante de manera abrupta, con lo cual puede pasar, por ejemplo, desde 38 grados centígrados a 1,5 grados C.
  • Condensador: Por regla general, está ubicado en la parte externa de la vivienda o establecimiento comercial. Su función es enfriar el gas, con lo cual vuelve a su estado líquido, y así se consigue expulsar el calor hacia el exterior del sistema.

¿Por qué la bomba de calor tiene un menor impacto ambiental que otros equipos de calefacción?

La tecnología que utilizan las bombas de calor para regular la temperatura de un ambiente se basa en aprovechar la energía que se encuentra disponible en el aire, el agua o el suelo. En consecuencia, hace un consumo energético reducido vinculado a la operación de su compresor.  Este artefacto fue considerado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como la Mejor Tecnología Disponible (MTD) para la calefacción de espacios.

Así lo reportó la AIE en su informe sobre Eficiencia Energética  del año 2016. Por otra parte, estos equipos emplean energía proveniente de fuentes renovables y no solamente proporciona calor, sino también refrigeración y agua caliente. En ese sentido, la bomba de calor fue elegida en 2011 por Greenpeace como el mejor sistema de calefacción por su eficiencia energética. Los detalles se indican en su informe completo de septiembre de 2011.  Esto da cuenta de su bajo impacto que tiene para el medio ambiente.

Los diferentes tipos de este dispositivo de climatización

Aquellos personas que se encuentren interesadas en adquirir una bomba de calor podrán encontrar en el mercado una amplia variedad de equipos, aparte del que se base en la aerotermia. Todos ellos se clasifican de acuerdo con el origen y el destino que tiene el calor que se aprovecha y circula dentro del sistema.

  • Bomba de calor aire-aire: La bomba de calor toma calor presente en el aire de un ambiente externo y lo transmite al espacio interno que el usuario desea calentar.
  • Bomba de calor agua-aire: Esta tecnología consiste en tomar el calor del agua (bien podría ser una capa friática, un río o incluso tierra) a través de un circuito de agua para transferir ese calor al aire de la habitación que se quiere calentar.
  • Bomba de calor aire-agua: Se basa en percibir el calor existente en el aire y hacer que entre en un circuito de agua, el cual proveerá agua caliente al establecimiento comercial o domiciliario
  • Bomba de calor agua-agua: Por lo general, este tipo de sistemas se encuentra adaptado para el uso de bombas geotérmicas. Saca el calor del agua mediante un circuito de agua y lo transmite a otro circuito el mismo líquido.

Algunos de estos tipos de bomba de calor pueden requerir la instalación adicional de un suelo radiante, el cual es compatible con edificios y viviendas, pero también con complejos deportivos y espacios situados al aire libre.

 

¿Cuánta energía consume una bomba de calor en promedio?

El consumo energético de una bomba de calor, como se ha expresado anteriormente, constituye una de sus grandes ventajas con respecto a otros métodos de climatización. No obstante, en un sentido más aplicado y práctico es natural preguntarse cuánta energía consume una bomba de calor exactamente o cuánto es su consumo en promedio. La respuesta varía en función del tamaño del equipo.

De acuerdo con algunas estimaciones, el consumo de estos sistemas oscila entre los 2 kilovatios por hora (kW), en el caso de artefactos pequeños. Por otra parte, se requieren unos 70-100 kW para alimentar de energía a una bomba de calor que sirva para un edificio entero. Asimismo, es posible realizar el cálculo del consumo mediante fórmulas como las que se explican en un post de un portal web especializado en temas de ahorro de energía, climatización, aire acondicionado, calefacción, refrigeración, agua y baño, ventilación  y energías renovables.

¿Dónde se puede obtener más información sobre sistemas de climatización?

En España y Europa, se realizan diferentes eventos masivos importantes que abarcan una amplia variedad de temas vinculados a sistemas de climatización. Allí se congregan especialistas y fabricantes de este sector, por lo cual constituye una excelente alternativa para obtener información de esta materia. Algunos de los congresos son los siguientes:

  • Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior
  • Encuentro Anual de ATECYR
  • Feria de Refrigeración y Climatización Madrid
  • Reuniones del Comité de Asociaciones de la European Heat Pump Association (EHPA)
  • Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración Tecnofrío

Otro aspecto importante sobre el cual conviene informarse es el relativo a las leyes actuales que rigen las instalaciones de climatización, que siempre se deben tener presentes. En este sentido, es posible conseguir información actualizada en línea. La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha dispuesto en su portal web un apartado sobre la legislación española vigente y otro sobre las directivas europeas que se aplican.

54 comentarios en «Bomba de Calor»

  1. It is highly recommended for businesses that are currently migrating or are about to engage with a new SQL Server instance.
    The trial version of the app will get you going with just enough information to access the full features, with a manual conversion functionality being provided through a separate tab.
    To see it for yourself, look out for the link in the description below.

    Looking to migrate data from SQL Server to Power BI via Power Query? Fed up with the inconsistencies or limited feature sets of Excel https://paiglagacak.weebly.com

    6add127376 bibgia

  2. One the downside, it does not allow you to customize them and, obviously, there is no possibility to control how it pops up on your screen. At the same time, it is not a terribly complex tool to use, which makes it a nice tool to apply to your desktop.

    Design Is Necessary
    Whether you realize it or not, certain features are vital when it comes to successful crowdfunding. That’s why planning ahead of the campaign and analyzing the product to be offered can https://cse.google.hr/url?q=https://bronracbioti.weebly.com

    6add127376 misstat

  3. Current Editions
    X64 port to Windows 7,8,10 (active)
    X64 port to Windows XP (not intended to be maintained)
    X86 port to Windows 7,8,10 (active)
    X86 port to Windows XP (actively maintained)

    SnapGet is a free cloud storage and web browser that works by snapping photos, videos and other images on your computer and instantly uploads them to the cloud…

    «When you connect the phone, https://kexingthandca.weebly.com

    6add127376 howecomr

  4. This guide presents the DeltaCad Windows Installer.

    Download and install the Installer

    1. Click «Download» to start the downloading and installation of the Windows Installer…
    2. Then, once the download is complete, download the zip folder containing the launcher file and extract the contents of the zip file to any location that is accessible to your computer. For instance, you can extract the contents of the zip in your user’s desktop folder. https://logopediya.com/go.php?go=https://starelcenan.weebly.com

    6add127376 gavrhay

  5. It also comes with a game that you could use in order to learn new words. The application is available for free on the web.#+XLATE-URL-DOCTYPE: t
    #+XLATE-XLATE: t

    Input a piece of text and use spell check to check your spelling.
    The spelling checker uses configurable dictionaries.

    * Create a spell checker
    Use \ :t spelling and \ :T spelling to check a https://versimely.weebly.com

    6add127376 isabvary

  6. Moreover, Quicken users can actually consult the experts to get simple tips on how to get organized in their checkbook or on how to save money. This includes contact information for the professionals who can help users at any point.
    Using this software shouldn’t be expensive, as users can get its Trial version or a Student version for free, and they do not need to pay unless they choose to upgrade.

    HyperGeek Review

    HyperGeek is a popular (and user friendly https://hcr233.azurewebsites.net/url?q=https://settbutacof.weebly.com

    6add127376 oddevay

  7. Hello, i believe that i noticed you visited my site so i came to return the desire?.I
    am attempting to in finding issues to improve my web
    site!I suppose its good enough to use a few of your ideas!!

  8. Hello There. I found your blog using msn. This is
    a really well written article. I will make sure to bookmark it and return to read more of your useful info.
    Thanks for the post. I’ll definitely return.

  9. Thanks for some other magnificent post. The place else may anybody get that kind of
    information in such an ideal method of writing?
    I have a presentation next week, and I am on the look for such information.

  10. Have you ever thought about including a little bit more
    than just your articles? I mean, what you say is important and everything.
    But think of if you added some great images or video clips
    to give your posts more, «pop»! Your content is excellent but with pics and video clips, this website could definitely be one of
    the greatest in its field. Great blog!

  11. Just wish to say your article is as astounding. The clearness
    in your post is simply great and i could assume you are an expert on this subject.

    Fine with your permission allow me to grab your feed to keep
    up to date with forthcoming post. Thanks a million and please carry on the gratifying work.

  12. Thanks for ones marvelous posting! I certainly enjoyed reading it, you
    are a great author.I will remember to bookmark your
    blog and will often come back at some point. I want to encourage one to continue your great posts,
    have a nice morning!

  13. I just like the helpful info you provide for your articles.
    I will bookmark your weblog and check again right here frequently.
    I am reasonably sure I’ll be informed a lot of new stuff proper right here!
    Best of luck for the following!

Deja un comentario