¿Qué es y para qué sirve un electroimán?

Otro de los instrumentos que solemos ver en muchos de los electrodomésticos que utilizamos a diario, o que vemos en aparatos que nos facilitan algunas tareas, es el electroimán, una herramienta que permite realizar una gran cantidad de tareas a través del magnetismo.

electroiman

Si es primera vez que escuchas hablar sobre el electroimán, o simplemente no sabes lo que es este instrumento de medición, en este artículo te estaremos dejando toda la información que necesitas conocer, para que así entiendas muy bien lo que es y para qué sirve el electroimán.

¿Qué es el electroimán?

El electroimán es un tipo de imán que se suele utilizar en muchas de las herramientas que utilizamos a diario. Se trata de un imán en el que el campo magnético es producido a través del flujo de la corriente eléctrica, y que desaparece en cuanto esa corriente cesa.

Son además un tipo de imán que permiten el funcionamiento de objetos como motores, generadores, relés, altavoces, discos duros, máquinas MRI, instrumentos científicos, equipos de separación magnética y otros tipos de dispositivos eléctricos.

Seguramente alguna vez has estado cerca de una construcción y has visto una enorme máquina con una esfera que recoge todo tipo de metales, hierro y chatarras, estos son los electroimanes, los cuales muchas veces se usan precisamente para retirar materiales pesados de hierro o acero, en los terrenos de construcciones.

¿Cuál es el origen del electroimán?

El electroimán fue creado en el año 1824 por el científico británico William Sturgeon, quien, luego de los estudios realizados por Hans Orsted en 1820, en donde se descubrió que la corriente eléctrica puede generar campos magnéticos, inició los experimentos para crear el electroimán que conocemos hoy en día.

El primer electroimán creado por Sturgeon consistió en una pieza de hierro en forma de herradura, que estaba envuelta en un total de 18 arrollamientos de alambre de cobre. El hierro además, estaba barnizado para aislarlo de los bobinados.

Luego de varios estudios, Sturgeon logró demostrar la potencia del electroimán, ya que, a pesar de que el instrumento llegaba a pesar apenas unos 200 gramos, este llegaba a levantar objetos de hasta 4 kilogramos.

Años más tarde, en 1830, el científico estadounidense Joseph Henry mejoró de manera sistemática y popularizó el electroimán.

¿Cómo funciona el electroimán?

Ya te lo hemos mencionado con otros instrumentos, y con electroimán te lo repetimos, para poder entender el funcionamiento de este artefacto, primero es necesario conocer cada una de sus partes. Tal como te mencionamos antes, el electroimán cuenta con unas bobinas de hierro por donde atraviesa la corriente.

Antes de que la corriente en el electroimán se active, los dominios en el núcleo de hierro están en direcciones al azar, por lo que sus campos magnéticos pequeños se anulan entre , y el hierro aún no tiene un campo magnético de gran escala.

electroiman

Cuando una corriente pasa a través del alambre envuelto alrededor de la plancha, su campo magnético penetra en el hierro, y hace que los dominios giren, alineándose en paralelo al campo magnético, por lo que sus campos magnéticos diminutos se añaden al campo del alambre, creando un campo magnético que se extiende en el espacio alrededor del imán.

Cuanto mayor es la corriente que pasa a través de la bobina de alambre, más dominios son alineados, aumentando la intensidad del campo magnético. Finalmente, todos los dominios estarán alineados, nuevos aumentos en la corriente solo causan ligeros aumentos en el campo magnético: este fenómeno se denomina saturación.

Cuando la corriente en la bobina está desactivada, la mayoría de los dominios pierden la alineación y vuelven a un estado aleatorio y así desaparece el campo.

¿Cuáles son las ventajas del electroimán?

Las ventajas que ofrece el electroimán son muchas, ya que son artefactos sumamente útiles para poder realizar una gran variedad de tareas industriales y domésticas. Entre las principales ventajas del electroimán, podemos mencionarte las siguientes.

  • Poseen un campo magnético variable: este campo es creado a partir del paso de corriente alterna a través de un espiral creado por alambre de hierro, permitiendo que la corriente cambie de dirección al momento de crear el campo magnético.
  • Se pueden conectar y desconectar: Una de las principales ventajas de los electroimanes es que tú puedes decidir el momento en que se crea el campo magnético, de modo que si no necesitas utilizarlo, o simplemente quieres soltar el objeto o hierro que haya atraído el imán, al apagarlo dejará de funcionar el magnetismo.

Cada una de estas ventajas hacen de este un instrumento perfecto para lograr una gran cantidad de tareas que requieran de una fuerza superior, como por ejemplo el levantamiento de escombros y una gran variedad de tareas industriales.

Desventajas del electroimán

Claro que, como todo, no siempre los objetos cuentan con ventajas únicamente, también tienen sus desventajas y es importante que las conozcas en caso de que alguna de ellas afecte tus necesidades.

Así que, para que las tomes en cuenta, a continuación te mencionamos algunas de las principales desventajas del electroimán:

  • Se calientan muy rápido.
  • Consume mucha energía.
  • Pueden almacenar grandes cantidades de energía en su campo magnético. Si se interrumpe la corriente eléctrica, la energía se descargará.

Si tienes en cuenta cada una de estas desventajas, podrás usar el electroimán sin problemas, para que puedas realizar todas las tareas que necesites sin presentar ningún tipo de inconveniente.

¿Cuáles son los usos que se le puede dar al electroimán?

Los usos que se le puede dar al electroimán son muchos. Para que tengas una idea, a continuación te los mencionamos cada uno en el siguiente listado:

  • Removedor de chatarras. Ya te lo habíamos mencionado antes. Gracias a que se trata de un enorme imán que puede atraer grandes cantidades de hierro y metales, el electroimán resulta una herramienta perfecta para remover todo tipo de escombros es terrenos de construcción.
  • Electroimanes para transporte. Así es, además de los electroimanes para grúas, en el mercado también podemos encontrar medios de transporte que usan la potencia generada por el instrumento, para su funcionamiento. Un ejemplo de esto es el de los trenes de levitación magnética.
  • Seguridad. ¿Alguna vez has usado una llave de botón para activar una puerta o ascensor, sin necesidad de introducir una llave común? Esto se logra gracias un electroimán. Por es razón también resultan una excelente opción para la seguridad de edificios, casas, oficinas, etc.
  • En medicina. La resonancia magnética funciona gracias a grandes electroimanes que magnetizan los átomos del cuerpo y así pueden obtener información del interior del cuerpo sin necesidad de radiación o cirugía

Cada uno de estos usos hacen del electroimán uno de los instrumentos más útiles e importantes para la industria, e incluso para el uso doméstico en muchas ocasiones.

¿Es posible hacer un electroimán en casa?

¡Así es! Si quieres conocer mejor el funcionamiento del electroimán, puedes crearte uno en casa para que tengas una idea de cada una de las piezas que necesita. Lo único que necesitas para hacer un electroimán casero son los siguientes materiales:

  • Una batería o pila.
  • Un tornillo que sea largo preferiblemente.
  • Un cable de cobre.

Una vez que tengas cada uno de estos materiales, sigue los simples pasos que te indican en el video que te dejamos a continuación:

Así de sencillo es construir tu propio electroimán en casa. Recuerda que es importante que tengas mucho cuidado al manipular el electroimán, puesto que este luego de un prolongado uso, puede llegar a calentarse. Así que atento para que no tengas ningún accidente.