¿Qué es y cómo funciona un alternador?

En el funcionamiento de un vehículo son muchas las piezas e instrumentos que intervienen para que este pueda obtener la potencia necesaria para el encendido del motor. Una de estas piezas, y de las más importantes en el mecanismo de un auto, es precisamente el alternador.

alternador

¿Sabes qué es el alternador y cómo funciona este dispositivo? Si no es así, no te preocupes porque en el siguiente artículo te estaremos dejando cada uno de los datos que debes conocer para entender el funcionamiento de esta importante pieza, la cual se encarga de brindar la energía necesaria para poner en marcha el motor de un vehículo.

¿Qué es un alternador?

El alternador es un generador cuyo propósito es distribuir electricidad al automóvil y recargar la batería de este para que pueda entrar en funcionamiento. Fuera de algunos modelos híbridos, todos los vehículos con motor de combustión interna estándar cuentan con un alternador en su mecanismo.

Aproximadamente del tamaño de un coco, el alternador generalmente está montado en la parte delantera del motor y tiene una correa que lo rodea. Además, su funcionamiento es impulsado por el cigüeñal, el cual convierte el movimiento hacia arriba y hacia abajo de los pistones en un movimiento circular.

¿Cómo funciona el alternador de un vehículo?

Como te hemos explicado antes, el alternador proporciona a tu automóvil la mayor parte de su electricidad y ayuda a recargar la batería. Pero para hacer todo eso, el alternador primero debe convertir la energía mecánica en electricidad.

El proceso de producción de electricidad comienza con el motor. Para la mayoría de los vehículos modernos, los alternadores son impulsados ​​por el cigüeñal del motor a través de una correa serpentina, aunque los vehículos más antiguos pueden tener una polea separada que va desde el cigüeñal al alternador.

El movimiento de la correa, es decir, la energía mecánica, es la que hace girar el rotor del alternador a alta velocidad dentro del estator. La electricidad se produce cuando el rotor gira. Los imanes que rodean el rotor se colocan deliberadamente de modo que al pasar sobre el cableado de cobre en el estator, se cree un campo magnético.

Este campo magnético, a su vez, produce voltaje que es capturado por el estator, el cual luego llega al regulador de voltaje, que dispersa la electricidad al vehículo y administra la cantidad de voltaje que recibe la batería.

¿Cuáles son las partes de un alternador?

El alternador, así como muchas de las piezas que podemos encontrar en un vehículo, se encuentra formado por una serie de partes que, unidas en un solo dispositivo, permiten el correcto funcionamiento del vehículo.

Las principales partes de un alternador son las siguientes:

  • Rotor y estator: El rotor y el estator son los componentes productores de electricidad de un alternador. El rotor, una pieza cilíndrica rodeada de imanes, gira dentro del estator, que sostiene un conjunto fijo de cableado de cobre conductor. El movimiento de los imanes sobre el cableado es lo que finalmente crea electricidad.
  • Regulador de voltaje: El regulador de voltaje supervisa la energía que genera el alternador. Controla el nivel de voltaje que se envía a la batería y entrega energía al resto del vehículo.
  • Rectificador de diodos: El rectificador de diodo convierte el voltaje del alternador en una forma que la batería puede usar para recargar.
  • Ventilador: Los alternadores emiten mucho calor y deben enfriarse para funcionar de manera eficiente. Si bien están construidos con ventilaciones y carcasa de aluminio para liberar mejor el calor, también están equipados con ventiladores giratorios para mayor enfriamiento. Los nuevos modelos de alternador tienen ventiladores de refrigeración internos, mientras que las versiones más antiguas tienden a tener aspas de ventilador externas.

Cada una de estas partes permiten que el motor del vehículo pueda funcionar de manera correcta, enviándole la energía necesaria para ponerlo en marcha, sin que presente ningún tipo de falla en su mecanismo.

¿Cuál es la importancia del alternador?

Sin el alternador del motor, la batería se agotaría muy rápidamente mientras el motor esté funcionando. Aunque poner en marcha los motores requiere de mucha corriente, esta dura muy poco tiempo, por lo que entonces el motor podría estar funcionando durante varios días y todo el equipo eléctrico del motor consumiría muy poca de energía.

Por esta razón, al igual que muchas de las piezas y herramientas que forman parte de un vehículo, el alternador en esencial para el correcto funcionamiento de un automóvil que pretenda funcionar durante varias horas, sin dañar el motor o quemar alguno de los elementos que permiten el correcto arranque del motor.