¿Cómo funcionan las energías no renovables?

¿Qué son las energías no renovables?

como-funcionan-las-energías-no-renovables

Las fuentes de energía no renovable se originan de recursos naturales con una disponibilidad finita, ya sea porque están en cantidades limitadas o porque su regeneración demandaría centenares o incluso miles de años.

Características de las energías no renovables

Estos recursos energéticos provienen de la naturaleza y tras su explotación y consumo, se agotan sin posibilidad de recuperación a corto plazo. Su accesibilidad y economía, en especial en zonas con amplias reservas, hacen que sean fuentes de energía altamente desarrolladas, con tecnologías y procesos que han alcanzado un alto nivel de optimización. El avance de los siglos XVIII y XIX se cimentó en estas energías, con desarrollos significativos en industrias como la del plástico, los combustibles y la maquinaria.

Tipos y ejemplos de energías no renovables

Petróleo

El petróleo es un compuesto orgánico formado primordialmente por restos biológicos de animales y plantas acuáticas depositados en lechos marinos o fluviales, que con el tiempo se han transformado en crudo. Este recurso es extraído mediante perforaciones profundas y tras separarlo de otros elementos como el gas y el agua, es conducido a través de oleoductos. Derivados del petróleo están presentes en nuestra vida cotidiana, en productos como cauchos, plásticos y combustibles.

Carbón

El carbón es un mineral rico en carbono formado por la descomposición y posterior condensación de materia vegetal a lo largo de millones de años. Existen distintos tipos, como el lignito, la hulla y la antracita, cada uno con diferentes niveles de carbono y usos energéticos.

Gas Natural

Como mezcla de hidrocarburos ligeros, el gas natural se encuentra en yacimientos subterráneos y es principalmente compuesto de metano. Su extracción se realiza de forma similar al petróleo y, en ciertos casos, debe licuarse para su transporte.

Energía Nuclear

La energía nuclear se obtiene al aprovechar la energía contenida en los enlaces nucleares de átomos pesados como el uranio, a través de reacciones de fisión, donde los núcleos se dividen, o fusión, donde se combinan.

Ventajas y desventajas de las energías no renovables

Estas energías poseen la ventaja de contar con una infraestructura desarrollada y son más económicas frente a otras fuentes energéticas. Sin embargo, son limitadas y su combustión genera emisiones perjudiciales para la atmósfera y el clima global, además de ser potencialmente peligrosas en caso de accidentes, especialmente en el ámbito nuclear.

Extracción de las energías no renovables

La obtención de energía de fuentes no renovables, en muchos casos, implica procesos de combustión que emiten dióxido de carbono y otros gases contaminantes. La extracción varía según el recurso, desde la perforación para el petróleo y gas natural hasta la minería de carbón y las complejas reacciones nucleares para la energía atómica.

Tipo de Energía Fuente Método de Extracción
Petróleo Restos orgánicos acuáticos Perforación y oleoductos
Carbón Materia vegetal Minería
Gas Natural Hidrocarburos ligeros Perforación
Energía Nuclear Átomos pesados (p.ej. uranio) Fisión o fusión nuclear


las energías no renovables

Conoce y complementa la informacion sobre las energías no renovables con el siguiente video:

12 comentarios en «¿Cómo funcionan las energías no renovables?»

  1. Pingback: daftar altogel
  2. Pingback: Sevink Molen
  3. Pingback: Food Recipes
  4. Pingback: cinemakick
  5. Pingback: โคมไฟ

Los comentarios están cerrados.