La transición de fase en la que un gas o un sólido se transforma en líquido, denominada licuefacción, involucra una modificación sustancial en sus condiciones físicas. Aunque habitualmente asociamos este término con los gases, también es aplicable a sólidos que, sin condiciones extremas, no alcanzarían el estado líquido.
En el ámbito gaseoso, la licuefacción es un procedimiento estándar, principalmente en sectores industriales, donde se somete al gas a compresión y refrigeración intensas. Esto provoca que las moléculas se agrupen estrechamente, derivando en una liquidez transitoria. Este fenómeno es esencial para el transporte seguro de gases, dado que facilita su estabilidad y manejo. Un caso cotidiano es el de los encendedores portátiles, que albergan el gas en forma líquida y, al abrir una válvula, disminuyen la presión permitiendo que retorne a su estado gaseoso e inicie la combustión.
Clasificación de la Licuefacción
La licuefacción se manifiesta en diversos contextos:
- Licuefacción de gases: Compresión de gases a bajas temperaturas para obtener un líquido que puede revertir espontáneamente a gas al disminuir la presión. Es importante mencionar que un incremento en la temperatura podría ocasionar explosiones.
- Licuefacción de suelos: Durante eventos sísmicos intensos o tsunamis, la energía desatada puede alterar la estructura del suelo, convirtiéndolo en una masa líquida similar a un lodo, lo que frecuentemente resulta en deslizamientos y colapsos.
- Licuefacción directa del carbón: Proceso químico conocido como Pott-Broche que transforma el carbón en crudo sintético mediante la aplicación de alta presión y temperatura, en presencia de solventes e hidrógeno.
Ejemplificaciones de la Licuefacción
Existen numerosas instancias de licuefacción gaseosa: desde el combustible líquido de los encendedores hasta el gas natural utilizado en nuestros hogares, pasando por el oxígeno líquido en contextos médicos y los gases anestésicos en instalaciones hospitalarias.
Utilidades de la Licuefacción
Más allá del transporte y manejo seguro de gases combustibles, la generación de crudo sintético mediante licuefacción posee un valor significativo en la industria, al permitir reducir costes y mantener la viabilidad de los derivados del petróleo.
Diferenciación entre Licuefacción y Condensación
A pesar de que ambos procesos implican la conversión de gas a líquido, la condensación ocurre bajo condiciones estándar de presión y temperatura, siendo el descenso en la energía interna de las moléculas gaseosas el factor determinante. Un ejemplo claro es la formación de gotas de agua cuando el vapor de agua entra en contacto con la superficie fría de una tapa de olla. Aunque hay semejanzas entre ambos procesos, sus mecanismos y condiciones son fundamentalmente distintos.
Datos Clave sobre Licuefacción
Tipo | Descripción | |
---|---|---|
Gases | Compresión a bajas temperaturas para liquidez transitoria. | Transporte de gases, encendedores, suministro doméstico. |
Suelos | Transformación del suelo en líquido por eventos sísmicos. | Estudio de riesgos geológicos, construcción de infraestructura. |
Carbón | Proceso químico para obtener crudo sintético. | Producción industrial de combustibles alternativos. |