¿Qué es una carretilla elevadora o montacargas?
Una carretilla elevadora, grúa horquilla, montacargas (coloquialmente, toro) es un vehículo contrapesado en su parte trasera que, mediante dos horquillas, se utiliza para subir, bajar y transportar palés, contenedores y otras cargas. Se puede, además, usar las horquillas con distintos aparatos de elevación, como eslingas y poleas.
Dada la gran diversidad de configuraciones y tipos de vehículos que existen dentro del campo de la manipulación y elevación de cargas, para tener esta consideración debe ser un vehículo que soporta y transporta la carga en voladizo por delante del eje delantero, y el movimiento ascendente y descendente de la carga se realiza deslizándose por un mástil.
Conviven dentro de esta denominación desde pequeños y compactos modelos apenas diseñados para elevar 1000 kg hasta grandes versiones —usadas, por ejemplo, en puertos— capaces de manipular un contenedor cargado (2 x TEU) (o sea, mueven la carga completa de un camión de una sola vez).
Descripción de una carretilla elevadora o montacarga
Tiene dos barras paralelas planas en su parte frontal, que se introducen en el palé (debajo de la carga), llamadas «horquillas» (a veces, coloquialmente también «uñas»), montadas sobre un soporte que se desliza verticalmente por un mástil con lo que se consigue el movimiento de elevación y descenso de la carga. La separación entre horquillas es variable para adaptarse a distintas medidas de palé o cargas; el soporte de las horquillas disfruta de un pequeño desplazamiento lateral (a derecha e izquierda) para realizar maniobras de aproximación del palé o el centrado de las uñas con la carga. Las ruedas traseras son orientables (directrices) con un gran ángulo de giro para facilitar la maniobrabilidad en espacios angostos. Habitualmente las ruedas delanteras son las motrices o propulsoras; también hay versiones 4×4 para su uso en exteriores o en obras de construcción.
La elevación de las horquillas, así como la inclinación del mástil y otros movimientos se realizan a través de pistones hidráulicos que forman parte de un sistema óleo-hidráulico accionado por una bomba a la que suministra energía el mismo motor utilizado para el desplazamiento en las de motor térmico y generalmente por un motor aparte en el caso de las eléctricas.
Es de uso rudo e industrial, y se utiliza en almacenes, complejos fabriles, centros logísticos y tiendas de autoservicio para transportar y sostener tarimas o palés con mercancías y acomodarlas en estanterías o racks y realizar las actividades de carga y descarga de camiones o contenedores. Aguanta cargas pesadas que ningún grupo de personas podría soportar por sí misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones. Su uso requiere una cierta capacitación y los gobiernos de distintos países exigen a los negocios que sus empleados tramiten licencias especiales para su manejo. Requieren además neumáticos especiales a prueba de pinchazos.
Por la configuración que tiene este tipo de vehículo, que mantiene el peso del palé fuera del plano que forman sus ruedas (no como un camión que soporta la carga dentro de dicho plano) en la parte trasera están dotados de un gran contrapeso para mantener el equilibrio. Al tener la carretilla convencional —de cuatro ruedas— un eje trasero oscilante, a efectos de la estabilidad, también se vale del contrapeso para mantener el equilibrio del conjunto carretilla-carga, el cual cambia según la altura de la carga o de la inclinación del mástil.
Tipos de montacargas industriales
Los vehículos industriales motorizados se dividen en 7 clases. A continuación te detallamos cada una de ellas con sus características:
Montacargas eléctricos
CLASE I: El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o contrabalanceo para la carga que se transporta en las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca. Este tipo de montacargas posee batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una contaminación sonora.
Apilador eléctrico
CLASE II: Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos, como por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y diferentes características según el modelo.
Dentro de esta clasificación, encontramos varios tipos de apiladores:
Montacargas operador de pie
CLASE II: En general son los apiladores más pequeños, permiten la manipulación de cargas hasta 1600 Kg y alturas de hasta 5,50 metros. Sus ruedas son de poliuretano, por lo cual necesitan un piso relativamente con pocas imperfecciones. Algunos modelos poseen una plataforma rebatible, para que el conductor pueda montarse y desplazarse sin caminar en trayectos largos.
Apilador Retráctil
CLASE II: En general se utilizan para el almacenamiento a máxima altura, llegando a un nivel de elevación de hasta 12.50 m. Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro cámaras, monitor y sistema de preseteo de nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección. (Reach Trucks)
Montacargas manual
CLASE III: Se operan manualmente, con manijas en la parte trasera (aunque hay ciertos modelos que la incluyen en el centro). Generalmente no levantan cargas muy altas desde el piso, como las carretillas.
En algunos casos, estos vehículos transportan al operario, mientras que en otros el mismo debe caminar al costado.
Combustión interna
CLASE IV Y V: Montacargas de combustión interna, con contrapeso y un asiento interno para el operador.
La Clase IV posee neumáticos sólidos prevenir pinchaduras
La Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son los más utilizados para realizar las tareas de carga y descarga, acopio y movimiento de materiales.
Montacargas todo terreno
CLASE VI: Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras. Engloba tractores o remolques que son diseñados para transportar objetos de grandes dimensiones
Pala cargadora
Clase VII: Diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras. incluye vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo.
Tipos de montacargas para almacenes
Existen diferentes tipos de almacenes de empresas y negocios especializados en el almacenamiento de productos y mercancías, pero no todos los almacenes se asemejan ni poseen las mismas necesidades y características.
Los almacenes se diferencian por el tipo de mercancía que guardan y para cada uno existen equipos de montacargas recomendados. Descubre qué equipos de almacenamiento necesitas en tu negocio para trabajar de manera eficaz y eficiente.
- Montacargas Contrabalanceado
- Montacargas de tres ruedas
- Montacargas apilador
- Patín hidráulico
- Patín eléctrico
- Montacargas lateral
- Manipulador Telescópico
¿Por qué elegir uno?
Los montacargas o autoelevadores son perfectos para cargar y transportar materiales pesados y permiten la optimización de los espacios de almacenamiento.
Trabajan con mucha precisión y dinamizan en gran forma las tareas, reduciendo los tiempos y la cantidad de personas afectadas a esta tarea.
De hecho, el peso de un montacargas es uno de los factores que determinan cuántos kilos pueden llevar.
La demanda de montacargas es cada vez mayor y para cada necesidad en especial, existe un determinado tipo de montacargas con diferentes características.