¿Cómo funciona un disco de vinilo?

Análisis Detallado sobre Discos de Vinilo por Flavio

como-funciona-un-disco-de-vinilo

Los discos de vinilo, emblema de una era dorada de la música, han resurgido gracias a la predilección de muchos artistas contemporáneos por este formato. Un disco de vinilo es un medio de almacenamiento analógico, denominado así por estar compuesto de cloruro de polivinilo. Surgieron en 1948 por iniciativa de Columbia Records, marcando un hito tras la era de los discos de 78 rpm.

A menudo, el término «disco de vinilo» se confunde exclusivamente con el formato LP; no obstante, este es un concepto equivocado ya que existen discos hechos de otros materiales que comparten este formato.

¿Cómo funcionan los discos de vinilo?

El funcionamiento de los discos de vinilo requiere de una máquina reproductora, conocida como tornamesa o tocadiscos. Es crucial conocer sus componentes:

  • Plato: Hace rotar el disco.
  • Brazo: Aloja la cápsula y la aguja, proporcionando el soporte necesario para que la aguja rastree los surcos del disco.
  • Cápsula: Componente clave que convierte la energía mecánica de la aguja en señales de audio.
  • Aguja: Interpreta la información codificada en los surcos del vinilo mediante el contacto constante con el disco.

Al colocar el disco en el tocadiscos, este rota a una velocidad estándar de 33 revoluciones por minuto (rpm). La aguja, deslizándose sobre los surcos, genera vibraciones que la cápsula convierte en señales audibles, las cuales finalmente son amplificadas por los altavoces.

Diferencias entre discos de vinilo y discos de acetato

Aunque el mecanismo de los discos de acetato es parecido al de los de vinilo, existen distinciones fundamentales:

  • El vinilo presenta una mayor resistencia y longevidad en comparación con el acetato.
  • La producción de un disco de acetato es más complicada que la del vinilo.
  • Los discos de acetato permiten la grabación en directo, a diferencia de los vinilos, que son réplicas de una grabación previa.
  • El vinilo facilita la duplicación masiva de una grabación.

Ventajas y desventajas del disco de vinilo

Entre sus ventajas, los discos de vinilo destacan por su durabilidad y por la calidad sonora con ciertas «imperfecciones» que añaden un carácter más cálido y orgánico a la música, a menudo descrito como más natural en comparación con formatos digitales.

No obstante, los vinilos no están exentos de inconvenientes, ya que requieren de un tocadiscos para su reproducción, pueden dañarse fácilmente por ralladuras o humedad, y necesitan un cuidado meticuloso para preservar su calidad sonora.

Resumen de Características del Disco de Vinilo
Material Cloruro de polivinilo
Año de creación 1948
Velocidad estándar 33 rpm
Principales diferencias con el acetato Resistencia, complejidad de fabricación, grabación en tiempo real vs. duplicado
Ventajas Durabilidad y sonido natural
Desventajas Requiere tocadiscos, susceptible a daños por ralladuras y humedad


un disco de vinilo

Conoce y complementa la informacion sobre un disco de vinilo con el siguiente video: