¿Cómo funciona la descomposición?

La descomposición es un fenómeno biológico esencial que transforma el organismo muerto en componentes básicos de la materia, contribuyendo así a la renovación de recursos en los ecosistemas. Se distingue en dos categorías principales: la descomposición abiótica, que se efectúa mediante procesos físicos o químicos como la hidrólisis, y la descomposición biótica o biodegradación, ejecutada por seres vivos.

como-funciona-la-descomposición

Descomposición Humana

El proceso de descomposición humana se divide en cinco fases diferenciadas:

Estado de Descomposición: Fresco

Esta fase inicia con la detención de la función cardiaca y la circulación sanguínea, manifestándose físicamente en el fenómeno conocido como livor mortis, con una decoloración azulada en el cuerpo. En las siguientes 3 a 6 horas, el rigor mortis causa la rigidez muscular. Paralelamente, el algor mortis reduce la temperatura corporal. En el nivel químico, el cambio de pH resulta en la pérdida de integridad celular y la liberación de enzimas que inician la autólisis, aunque sin efectos visuales notorios, ocasionalmente produce ampollas en la piel.

Estado de Descomposición: Hinchado

En esta etapa, los gases que se forman hinchan el cuerpo, especialmente el abdomen, y la presión interna puede llegar a romper la piel, liberando fluidos y un olor fétido. La piel adquiere una tonalidad marmórea debido a la sulfohemoglobina, y los insectos comienzan a infestar el organismo.

Estado de Descomposición: Putrefacción Activa

La masa corporal disminuye por la actividad de animales descomponedores y la liberación de fluidos, formando una isla de descomposición alrededor del cuerpo. La desintegración de tejidos continúa hasta que las larvas migran fuera del cuerpo, marcando el final de esta fase.

Estado de Descomposición: Putrefacción Avanzada

Aquí, la descomposición se ralentiza debido a la reducción significativa de masa corporal y disminuye la actividad insectil. Si el cuerpo se encuentra en suelo, se nutre la tierra aumentando los niveles de carbono y nutrientes esenciales.

Estado de Descomposición: Seco o de Restos

Finalmente, en la última etapa, predominan la piel seca, cartílagos y huesos. La exposición a los elementos puede llevar a que estos últimos se sequen y pierdan su color. En ausencia de tejido blando, el cuerpo se ha esqueletizado.

Descomposición Animal

En el reino animal, el proceso de descomposición es análogo al humano, con variaciones según factores biológicos y ambientales. Los descomponedores primarios, bacterias y hongos, actúan junto a los carroñeros que aceleran el proceso.

Factores de Descomposición

Los factores que modulan la descomposición son múltiples, y según la ley de Casper, un cuerpo expuesto al oxígeno se descompone más rápido que uno sumergido y aún más rápido que uno enterrado. Los insectos, en especial las moscas, tienen un rol crucial en climas tropicales, acelerando la descomposición. Contrariamente, condiciones de frío y sequedad pueden suspender el proceso, llevando a la momificación.

Descomposición Vegetal

La descomposición vegetal difiere por la composición de la materia orgánica; principalmente celulosa y lignina, que requieren descomponedores especializados. Esta descomposición es fundamental para el reciclaje de nutrientes y la formación de humus.


la descomposición

Conoce y complementa la informacion sobre la descomposición con el siguiente video: